Shorai™ Sans
Shorai Sans logra el equilibrio perfecto entre la sutileza de las pinceladas tradicionales dibujadas a mano y los contornos limpios y geométricos. Esta sans serif con aspecto intelectual presenta formas de letra simplificadas y una amplia variedad de pesos, lo que la convierte en una solución de marca completa para equipos creativos que abre nuevos horizontes en la tipografía japonesa.
Helvetica Now Variable
Helvetica® Now Variable se basa en el trabajo pionero de Helvetica Now, lanzada en 2019: toda la claridad, la sencillez y la neutralidad de la Helvetica clásica con todo lo que necesitan quienes diseñan en el siglo XXI (tamaños ópticos, alternativas estilísticas y un juego de caracteres ampliado).
Helvetica Now Variable ofrece a los profesionales del diseño más de todo: más libertad creativa, más expresión tipográfica y más potencia.
Helvetica Now Variable. Más. Helvetica. Ahora.
Futura Now
Futura Now Variable, con miles de millones de pesos y estilos, es diferente a cualquier Futura jamás creada. Amplía de forma exponencial la gama de diseños de la familia, al tiempo que reduce su huella digital.
Gracias a su cobertura lingüística, Futura Now puede utilizarse sin problemas en más lugares del planeta; es compatible con 89 idiomas y con caracteres latinos, griegos y cirílicos.
Helvetica Now
Helvetica® Now marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del que quizá sea el tipo de letra más conocida de todos los tiempos. Helvetica Now está disponible en tres tamaños ópticos (micro, texto y pantalla) y todos sus caracteres se han redibujado y rediseñado. Además, se han añadido alternativas útiles.
Walbaum
La familia Walbaum, diseñada por Charles Nix, Carl Crossgrove y Juan Villanueva, es un diseño serif moderno que se puede utilizar en una amplia variedad de ubicaciones, desde microtextos hasta titulares de gran tamaño. Mientras que otros diseños evocan austeridad, Walbaum proyecta calidez, por lo que es ideal para aquellas marcas que buscan una gran familia tipográfica que combine estilo y proximidad.
Wolpe Tempest
Cuando Toshi digitalizó Tempest por primera vez, no introdujo cambios en el alfabeto básico de Wolpe, pero creó un pequeño grupo de letras alternativas con adornos extravagantes (florituras en los trazos de entrada y salida) para dar más fuerza a títulos de libros, logotipos y titulares. Además, desarrolló los pesos regular, negrita y negra, procurando conservar el perfil y la estructura inconfundibles de la Tempest original. «No puedes crear un peso demasiado fino, porque si lo haces, los finales redondeados, que son los que le dan a Tempest su personalidad, desaparecen. Cuanto más fino es el peso, más mermada se ve la energía de los trazos».
Neue Kabel
Marc Schütz, profesor de diseño tipográfico en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach, asumió el reto de actualizar y reimaginar el diseño original del tipo de letra Kabel®. Su objetivo era crear formas que funcionaran bien en entornos de imagen modernos y que mantuvieran el carácter y el encanto de la Kabel original.
Neue Kabel mantiene el espíritu del diseño de Koch, pero también incorpora los rasgos coherentes y la estructura de familia propios de un diseño del siglo XXI. El texto redactado en Neue Kabel se hace eco de la elegancia y jovialidad del diseño de Koch, a la vez que plasma la versatilidad necesaria para brillar en una amplia variedad de entornos impresos e interactivos.
Gill Sans Nova
El tipo de letra Gill Sans® Nova amplía la querida familia Gill Sans de 18 a 43 fuentes y presenta una gama coordinada de diseños romanos y condensados. Hay disponibles varias fuentes display nuevas, incluido un conjunto de seis pesos con línea interna, fuentes de contorno sombreado que nunca se digitalizaron y Gill Sans Nova Deco, anteriormente retirada de la biblioteca Monotype.